Título: El niño con el pijama de rayas (The Boy in the Striped Pyjamas)
Autor: John Boyne
Año: 2006
Género: Histórico / Drama
Estimado lector, estimada lectora: Aunque el uso habitual de un texto como éste es describir las características de la obra, por una vez nos tomaremos la libertad de hacer una excepción a la norma establecida. No sólo porque el libro que tienes en tus manos es muy difícil de definir, sino porque estamos convencidos de que explicar su contenido estropearía la experiencia de la lectura. Creemos que es importante empezar esta novela sin saber de qué trata.
No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca.
Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no te encuentres nunca con una.
Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.
El editor.




Frases
"Bruno se concentró, pues quería formularla bien para que no pareciera maleducada ni despectiva.
-¿Quiénes son todas esas personas que hay ahí fuera? -preguntó al fin. Padre ladeó la cabeza, un poco desconcertado.
-Soldados, Bruno -respondió-. Y secretarias. Empleados. No es la primera vez que los ves.
-No, no me refiero a ellos, sino a las personas que veo desde mi ventana. En las cabañas, a lo lejos. Todos visten igual.
-Ah, ésos -dijo Padre, asintiendo con la cabeza y esbozando una sonrisa-. Esas personas... bueno, es que no son personas, Bruno.
El niño frunció el entrecejo.
-¿Ah, no? -dijo, sin entender.
-Al menos no son lo que nosotros entendemos por personas -explicó Padre-. Pero no debes preocuparte. No tienen nada que ver contigo. No tienes absolutamente nada en común con ellos."

"-Bueno -dijo, porque no se le ocurría nada que decir-. Supongo que se portó bien.
-Sí -afirmó María; se levantó y fue hacia la ventana, donde Bruno veía las cabañas y a la gente a lo lejos-. Se portó muy bien conmigo -continuó con voz queda, observando a la gente y los soldados ocupándose de sus asuntos-. Hay mucha bondad en su corazón, mucha bondad, por eso no entiendo... -Dejó la frase a medias, pues de pronto se le quebró la voz y Bruno pensó que iba a echarse a llorar.
-¿Qué no entiendes? -preguntó el niño.
-No entiendo qué... no entiendo cómo puede..."

"-Tendré que quitarte de la cabeza tus libros de cuentos y enseñarte más cosas sobre tus orígenes. Sobre las grandes injusticias que has padecido.
Bruno asintió satisfecho, pues dedujo que por fin le darían una explicación de por qué se habían visto obligados a marchar todos de su cómoda casa y mudarse a aquel lugar tan espantoso, ya que ésa debía de ser la mayor injusticia padecida en su corta vida. "

"-A los soldados no les gusta que la gente se cure -comentó Shmuel mientras tragaba el último trozo de pan-. Normalmente funciona al revés.
Bruno asintió, aunque no entendía muy bien qué quería decir Shmuel."

"Era una especie de ciudad aparte, cuyos habitantes vivían y trabajaban juntos, separados de la casa donde habitaba él por una alambrada. ¿De verdad eran tan diferentes? Todas las personas de aquel campo llevaban la misma ropa, aquellos pijamas y gorras de rayas; y todas las personas que se paseaban por su casa (excepto Madre, Gretel y él) llevaban uniformes de diversa calidad y con diversos adornos, gorras, cascos, llamativos brazaletes rojos y negros, e iban armadas y siempre parecían tremendamente serias, como si todo fuera muy importante y nadie debiera pensar lo contrario.
¿Dónde estaba exactamente la diferencia?, se preguntó Bruno. ¿Y quién decidía quiénes llevaban el pijama de rayas y quiénes llevaban uniforme?"

"¿A quién se le ocurriría construir un sitio tan horrible?"

"-Tú eres mi mejor amigo -dijo-. Mi mejor amigo para toda la vida."
![]() |




Personajes
















Opinión Personal
Me llamó la atención lo pequeño del libro, apenas poco más de doscientas páginas. Incluso llegué a preguntarme si estaría completo o sólo era una especie de resumen.
También, recordando haber visto el poster de la película, con un par de niños sentados en el suelo y divididos por un alambrado de púas, y uno ellos vistiendo el traje a rayas que los nazis entregaban a los prisioneros en los campos de concentración, temía que sería un gran drama que me partiría el alma.
Al comenzar a leer, quedé inmediatamente atrapada en esa particular forma de narrar la historia, en que todo es descrito con una simpleza e ingenuidad propia de un pequeño niño.
Debido a que el Furias tiene grandes planes para Padre, Bruno y su familia deben dejar su gran casa de cinco pisos para mudarse a un lugar muy diferente llamado Auchviz.
Bruno no logra comprender lo que ocurre a su alrededor. No entiende por qué por su ventana se ven tantas personas, de diferentes edades, todos vestidos con pijamas y gorras de rayas. No entiende por qué ellos viven en un lugar aparte, separados por una alambrada. No encuentra justo que a ese lado puedan haber tantos niños con los que jugar, mientras él se aburre solo. Porque Bruno aún no ha perdido la inocencia que lo libra de la maldad que lo rodea.
De una manera para mí magistral, el autor nos va contando la cruda realidad vivida en uno de los peores campos de exterminio nazi, desde el punto de vista de un par de inocentes niños para los cuales no existen barreras ideológicas que impidan su amistad.
El lenguaje sencillo y la narrativa exenta de crudeza y violencia, hacen que este libro sea apto también para jóvenes, quienes también necesitan llegar a conocer los grandes errores que la humanidad ha cometido... para impedir que éstos vuelvan a ocurrir.




No hay comentarios :
Publicar un comentario