
Título: Mila 18
Autor: León Uris
Año: 1961
Género: Histórico / Bélico / Drama
Mila 18 es la dirección del cuartel general de los defensores del Ghetto de Varsovia, en la Polonia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial.
Narra la historia de la gente que vivió en el Ghetto de Varsovia, recluidos por los nazis antes y durante la segunda Guerra mundial, visto a través de los ojos del cínico Cristopher de Monti, el idealista Andrei Androfski, el comedido Paul Bronski y el amargo Franz Koenig, presentada con intensidad y compasión.
Se nos muestra cómo los personajes evolucionan a medida que la pacifica vida que llevaban cambia con la invasión nazi y su brutal ocupación. La segregación progresiva de los judíos, la creación del gueto, su lucha desesperada por la supervivencia durante el Holocausto y la rebelión final que sacudió a los nazis todo el camino a Berlín.
León Uris admite en la introducción que, aunque los personajes son ficticios, él sería el último en admitir que no había gente real que no fuera un Wolf Brandel, una Rachel Bronski, una Gabriela Rak o un rabino Salomón. De hecho, sus experiencias son tan "vívidas" que se hace difícil imaginar que en realidad son personajes de ficción.
Es una simple historia de amor dentro de una guerra. Sin embargo, es mucho más que una historia. Es una lección de la naturaleza humana, de la compasión y la codicia, del amor y la crueldad, de la bondad y la tortura, de fuerza y debilidades, de valentía y descaro. Y de la vida y la muerte.




"...si una mentira se repetía con la frecuencia suficiente, hasta los que sabían que era una mentira la consideraban pronto como si fuese verdad."

"Es hermoso que hasta en un lugar como este nos queden lágrimas para los demás y que se nos parta el corazón. Es hermoso que sigamos siendo seres humanos." - Andrei
![]() |




Personajes

*** Spoiler Él permanece en el ghetto después de la caída del bunker en Mila 18 y es dado por muerto, pero lucha hasta el final. ***


*** Spoiler Al final del libro queda embarazada de Andrei. ***

*** Spoiler No ayuda a los combatientes en el ghetto hasta que se ve obligado a entrar en el ghetto por el oficial de la propaganda nazi en Polonia. Él es la única persona que sabe la ubicación de todos los diarios del ghetto. ***


*** Spoiler Se escapa del ghetto con un puñado de sobrevivientes, incluyendo a su novia Rachael Bronski. Al final del libro, Christopher de Monti escribe que Rachael y Wolf están fuera luchando en otro grupo de la resistencia judía. ***

*** Spoiler Aunque Deborah no siente amor por Paul, sobre todo después de que se opone a la resistencia en el ghetto, se niega a dejarlo hasta que muera. ***

*** Spoiler Se suicida finalmente después de no poder hacer frente a la presión de ambos lados. ***


*** Spoiler Cuando el levantamiento llega a su fin Rachael y Wolf escapan con algunos otros por las alcantarillas. ***

*** Spoiler A medida que la guerra avanza, Koenig se vuelve más y más corrompido. Sucede a Paul Bronski en la dirección del Instituto de Medicina de Varsovia. ***









Comencé a sumergirme en las cientos de páginas, a conocer a los personajes, a simpatizar con unos y a sentir desagrado por otros. Aprendí muchas cosas sobre la historia misma de la Segunda Guerra Mundial, esos detalle que no te cuentan en las salas de clases pero que bien harían en hacerlo pues hacen que la aburrida historia cobre vida y uno se sienta atraído por ella.
A medida que continuaba con mi lectura, me sentía parte de los miles de judíos que de la noche a la mañana se veían aprisionados por murallas de cemento, transformadas sus habituales vidas en otras llenas de miseria y amargura. Pero también al mismo tiempo, sentía mi corazón latir con fuerza cuando veía surgir el heroísmo y la valentía, no dejarse rendir, no dejarse vencer.
No recuerdo cuánto tiempo estuve leyendo el libro, pero sí tengo presente el sentimiento de esperar llegar la noche para devorar otro capítulo más.
*** Inicio Spoiler ***
Cómo lloré cuando alguno de mis personajes (pues así los sentía) morían. Y cuánto me marcó el capítulo de los niños en el viaje en tren a uno de los campos de exterminio y la difícil decisión que debieron tomar esas valerosas mujeres al preferir hacerlos dormir antes de exponerlos a grandes horrores.
*** Fin Spoiler ***
No se trata sólo de un libro de aventura, no se trata sólo de historias de amor, de historias de supervivencia, es un trozo de la vida real, de uno de los episodios más tristes de nuestra historia. Y me siento agradecida con mi padre por motivarme a leerlo.



